Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Covid-19 dejaría más desigualdad en Centroamérica, alerta BID

Últimos datos disponibles en Nicaragua sobre pobreza son de 2014; o no se mencionan porque son encuestas de ingresos y gastos en los hogares

Reporte de 9998 casos sospechosos de covid-19 del Observatorio supera en más de 5500 los contagios admitidos por el Ministerio de Salud

Iván Olivares

25 de marzo 2021

AA
Share

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó su Informe Económico Anual sobre Centroamérica, Haití, México, Panamá y República Dominicana, en el que se muestra que la crisis causada por el covid-19 “podría eliminar los avances sociales logrados en Centroamérica, en concreto la reducción de pobreza y desigualdad, además de afectar desproporcionalmente a los más vulnerables”.

Los cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectan que el PIB real de Centroamérica, Panamá y República Dominicana decayó en -5.9% en 2020, y que crecerá 3.8% en 2021, mientras que se proyecta que la economía de Estados Unidos --principal destino de las exportaciones regionales, y fuente de inversión extranjera y remesas-- decaiga en 4.3%.


A pesar del crecimiento esperado para nuestra región, “y de las medidas ya tomadas por muchos países, se estima que la pobreza crecerá unos 6 puntos porcentuales en promedio, lo que implica la caída de 2.8 millones de personas en esta condición”, asegura el reporte, en el que se considera también que el 36% de las personas en la región vive en situación de pobreza (o sea, con menos de 5 dólares diarios por persona), y un 35% adicional, entre 5 y 12.4 dólares diarios por persona, por lo que se les considera “en condición de vulnerabilidad”.

Muchos de los datos para Nicaragua están cortados a 2014, y en algunos casos, ni siquiera se mencionan, porque están basados en las encuestas de ingreso y gasto de los hogares para calcular los datos de pobreza y desigualdad que, en el caso de Nicaragua, es la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida (EMNV), de la que la última disponible en el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide) es de 2014.

Así, muestran que entre 2010 y 2018, el PIB per cápita real creció un poco menos de 3.0%, y que entre 2010 y 2014, el porcentaje de la población viviendo con menos de 5 dólares al día, pasó de 58.7% a 49.6%, según la paridad de poder de compra, a precios del 2011.

Los datos también muestran que, aunque la desigualdad (medida mediante el Índice de Gini), decreció en todos los países de la región a lo largo de la década pasada, se incrementó en Nicaragua al pasar de 47 a 55, entre 2010 y 2014, lo que significa que el dinero se siguió concentrando en pocos bolsillos pero también, que existió la posibilidad de sacar más gente de la pobreza y simplemente no se hizo.

Crear sociedades con menos desigualdad

Verónica Zavala, gerente general del Departamento de Países de Centroamérica, Haití, México, Panamá y República Dominicana, del BID, explicó que la decisión de realizar este estudio surgió desde antes de la pandemia, en la reunión de Gobernadores del Banco, realizada en febrero del 2020 en El Salvador.

Recuerda que en esa oportunidad se les pidió estudiar la desigualdad y el descontento social, “porque había una enorme necesidad de profundizar en esos temas”, pero también en las políticas públicas que hace falta crear e implementar para poder disminuirlas.

“La desigualdad ha generado muchas protestas en la región en los últimos años”, recordó Cristina Rodríguez, directora de Proyectos de CID Gallup, empresa que tuvo un papel relevante al auscultar las sensaciones de los ciudadanos de la región, para incluir los resultados en el Informe.

El estudio muestra que entre 2015 y 2019, hubo “muestras incipientes de conflicto” en México, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, en protesta por reformas a los sistemas educativos, impositivos, de salud, de pensiones, corrupción, y aumento del precio de la gasolina, aunque los países del Cono Sur no estaban exentos de ese tipo de turbulencias.

“La desigualdad delimita el régimen democrático”, dijo a modo de resumen, matizando que si bien la mayoría de los ciudadanos apoya los regímenes democráticos, todavía hay segmentos que aceptaría un régimen autoritario, por lo que recomienda “escuchar a la ciudadanía en la toma de decisiones, porque no hacerlo es también desigualdad”.

Zavala recalcó en que la pandemia aumentó la importancia de estudiar este tema, para que no la profundice más, y para que la brecha no aumente. “Es tarea de todos lograr una región más inclusiva e igualitaria”, instó.

Para ello haría falta expandir la educación y mejorar su calidad, para incentivar el crecimiento económico y el capital humano, a la par de ampliar el acceso a la salud. Para financiarlos, hay necesidad de mejorar la calidad del gasto, combatir la evasión fiscal, aumentar la formalidad, incluir a las poblaciones minoritarias o en situación de desventaja, y tener una mejor escucha activa de la población.


Archivado como:

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte nos permite informar desde el exilio.

La dictadura nos obligó a salir de Nicaragua y pretende censurarnos. Tu aporte económico garantiza nuestra cobertura en un sitio web abierto y gratuito, sin muros de pago.



Iván Olivares

Iván Olivares

Periodista nicaragüense, exiliado en Costa Rica. Durante más de veinte años se ha desempeñado en CONFIDENCIAL como periodista de Economía. Antes trabajó en el semanario La Crónica, el diario La Prensa y El Nuevo Diario. Además, ha publicado en el Diario de Hoy, de El Salvador. Ha ganado en dos ocasiones el Premio a la Excelencia en Periodismo Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, en Nicaragua.

PUBLICIDAD 3D