Economía

Daniel Ortega recibirá casi C$370 millones por daños causados por Eta y Iota

Fondos están supuestos a socorrer a víctimas de Eta y Iota; Usaid dona USD1.6 millones, pero no los entregará al régimen

El Gobierno de Daniel Ortega garantizó el ingreso de un mínimo de 12.2 millones de dólares de recursos adicionales para enfrentar la situación de desastre humanitario generado por el paso por el territorio nacional, de los huracanes Eta y Iota, con menos de dos semanas de intervalo. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) también ofreció millonarios recursos.

El BCIE dispuso 2500 millones de dólares para financiar el Programa Centroamericano de Reconstrucción Resiliente, para los países que propongan “proyectos que enfrenten y prevengan los desastres y calamidades con el propósito de adaptarse a los efectos de la variabilidad climática y el cambio climático, a fin de restituir medios de vida y crear oportunidades socioeconómicas en las comunidades afectadas”, dijo la entidad en un comunicado.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, dijo que el Banco “buscará el apoyo de la comunidad internacional y del sector privado, para aliviar las pérdidas materiales, daños a viviendas, inundaciones, derrumbes en carreteras, atención a los afectados y otros riesgos inherentes a la emergencia”.

Hace dos semanas, después de entrar al país por el Caribe Norte, el huracán Eta golpeó duramente a Honduras y Guatemala, mientras que Iota siguió la trayectoria Nicaragua – Honduras – El Salvador.

USAID apoya a través de organizaciones internacionales

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), amplió la donación a Nicaragua en 1.5 millones de dólares para los damnificados de Iota.

En un tuit, el embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Kevin Sullivan, indicó que la Agencia “proporcionará U$D1.5 millones adicionales para proveer asistencia vital a las comunidades en Nicaragua más afectadas por el Huracán Eta y ahora el Huracán Iota. Esta ayuda se dará a través de organizaciones humanitarias internacionales”.

100 000 dólares adicionales habían sido ofrecidos el 12 de noviembre, también por Usaid, para comprar “alimentos y otros artículos de socorro, incluidos kits de higiene y mantas, para las personas más vulnerables en las áreas más afectadas”, dijo la agencia en un comunicado.

En Centroamérica, USAID, ya estaba brindando asistencia tras el paso del huracán Eta y actualmente ha asignado otros US$ 17 millones tras el impacto de Iota. Esos nuevos fondos incluyen US$ 8.5 millones en Honduras, US$ 7 millones en Guatemala y los US$ 1.5 millones en Nicaragua. Los fondos “se destinarán a brindar albergue de emergencia, alimentos, insumos de asistencia críticos y protección para las personas más vulnerables, muchas de las cuales pertenecen a comunidades indígenas y de afrodescendientes”, detalló USAID.

Gobierno sectario e ineficiente

Consultado acerca de la aclaración de que la ayuda estadounidense se canalizaría “a través de organizaciones humanitarias internacionales”, Michael Healy, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), dijo que ellos han estado hablando con oenegés internacionales, embajadores de países de la Unión Europea, y distintas fundaciones, “para que haya apoyo de estos países para los damnificados en Nicaragua”.

“Lo importante es que esa ayuda llegue a quienes lo necesitan, y a las organizaciones que trabajan directamente con la gente”, enfatizó.

Por su parte, José Dávila, coordinador de la Comisión de Posicionamiento y Comunicación de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, instó a pedir ayuda internacional para los ciudadanos y para reparar la infraestructura dañada, pero “tenemos desconfianza en cómo lo vaya a usar el Gobierno que ha demostrado ser poco eficiente y sectario”, por lo que pidió buscar canales más efectivos (organismos humanitarios) para que la ayuda llegue adonde se necesita”.

Un cheque por USD7 millones

Previamente, se había conocido que El Fondo de Seguro contra Riesgos de Catástrofe del Caribe (CCRIF, por sus siglas en inglés) entregará a más tardar este jueves 19 de noviembre, siete millones de dólares al Gobierno de Nicaragua por los daños provocados tras el paso del ciclón tropical Eta por el territorio centroamericano.

Ese monto se suma al anticipo de 3.7 millones ya desembolsados al Gobierno de Daniel Ortega, en concepto de póliza de seguro ante huracanes. La nota no indicó si está previsto hacer un nuevo pago para responder por los daños causados por Iota.

Una semana antes, el doce de noviembre, se informó también que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de Taiwán, entregaron 700 000 dólares a la Administración Ortega, para ayudar a los damnificados.


¿Un futuro en silencio? No lo permitás

A pesar de la persecución y la censura del régimen Ortega-Murillo, continuamos nuestra labor en un contexto en el que informar a la población se paga con cárcel. Esta resistencia no sería posible sin tu respaldo. Si está entre tus posibilidades, te invitamos a apoyarnos con una membresía o una donación. Tu aporte garantizará que más nicaragüenses tengan acceso a información confiable y de calidad — sin muros de pago — en un momento crucial para el futuro del país. Gracias por unirte a este esfuerzo colectivo en defensa de la libertad de prensa.

Más en Economía

Share via
Send this to a friend