Economía

Presidente del BCIE promete más recursos al régimen de Daniel Ortega

Dante Mossi llega a Nicaragua, para inaugurar sede del BCIE junto al presidente Ortega, pese a las críticas contra el banco regional

Daniel Ortega, que ocupa por cuarto período consecutivo la presidencia de la República de Nicaragua, anunció en presencia del presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, que este miércoles 16 de marzo inaugurarán la nueva sede de esa entidad regional en Managua.

Mossi, junto al ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, fueron los encargados de poner la primera piedra del edificio de seis plantas a inaugurar este miércoles, construido a un costo de 16.5 millones de dólares. El acto, previsto para diciembre pasado, tuvo que ser pospuesto, cuando diez directores del Banco se opusieron a la idea de ver en la misma foto a Mossi y Ortega, cuyo Gobierno es producto de un nuevo fraude electoral.

Ortega dijo que abrir esta “oficina” del Banco en Managua, “es una señal clara de cómo nos integramos los pueblos centroamericanos en la lucha contra la pobreza, y en la lucha por la paz”.

En sus palabras de respuesta, el presidente ejecutivo del Banco -que es de origen hondureño- ratificó la disposición de la entidad a seguir proveyendo fondos a Ortega, enumerando algunos de los proyectos financiados y otros por financiar, a la vez que elogiaba a la administración del dictador.

Alabando al buen cumplidor

“Hoy concluimos lo que comenzamos hace dos años. Este edificio cimenta la relación estrecha con Nicaragua”, dijo Mossi, al asegurar que Nicaragua tiene el programa de financiamiento más grande de Centroamérica apoyado por el Banco, lo que incluye construcción de hospitales, así como de programas de salud, agua y saneamiento.

“El BCIE está listo para satisfacer las demandas que presente el país”, dijo el banquero, asegurando que en Nicaragua “los programas se implementan bien”, aseguró, anunciando que se reuniría “con el Banco Central” para ver cómo marcha la recuperación postpandemia, lo que podría incluir apoyo a los pequeños empresarios del corredor seco, para que puedan desarrollar programas de agricultura sostenible.

Dado que existe un límite de fondos que se puede prestar a cada país, Mossi anunció que “estamos a punto de crear un mercado de deuda regional para que Nicaragua pueda financiarse”.

El hondureño destacó que Nicaragua será el segundo país de Centroamérica en llevar electricidad al 100% de su población, mientras destacaba lo que denominó “carreteras de primera”, entre ellas las que llevan “a la mosquitia”, que llevarían a algunos de sus connacionales a asegurar que “envidiamos lo que vemos al otro lado del río Coco. Envidiamos el progreso”.

Mossi también anunció que “vamos a apoyar” proyectos en el Caribe Sur, específicamente en Bluefields, y reiteró su intención de que la conectividad con todo el país “sea realidad”, a la vez que catalogaba de “milagro”, el saneamiento del Lago Xolotlán, anunciando que “en dos años, sus aguas serán potables”, y estarán listas para el consumo humano”.

¡Salud!


¿Un futuro en silencio? No lo permitás

A pesar de la persecución y la censura del régimen Ortega-Murillo, continuamos nuestra labor en un contexto en el que informar a la población se paga con cárcel. Esta resistencia no sería posible sin tu respaldo. Si está entre tus posibilidades, te invitamos a apoyarnos con una membresía o una donación. Tu aporte garantizará que más nicaragüenses tengan acceso a información confiable y de calidad — sin muros de pago — en un momento crucial para el futuro del país. Gracias por unirte a este esfuerzo colectivo en defensa de la libertad de prensa.

Más en Economía

Share via
Send this to a friend