Fotorreportaje | Las huellas de los migrantes en la fronteriza Ciudad Juárez
De quienes transitan y de quienes se quedan varados, los rastros de migrantes de todas las nacionalidades, incluidos nicaragüenses, quedan en la ciudad
Juárez está marcada por su carácter fronterizo. Colinda, al norte, con la ciudad de El Paso, Texas, por lo que la ciudad se ha convertido en testigo silencioso de las decenas miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos a través de México.
Esos migrantes de diversas nacionalidades, incluidos nicaragüenses, dejan huellas a su paso: quienes transitan por los puntos ciegos en el desierto juarense dejan tirada su ropa, sus juguetes y zapatos; y quienes se quedan varados en albergues, impedidos de cruzar por las autoridades o por las políticas migratorias, dejan también rastros de su estancia: banderas de sus países, billetes o monedas en manos de un numismático, amistades estrechas con quienes les acogen plasmadas en una fotografía enmarcada en la pared.
CONFIDENCIAL visitó Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, para retratar las historias de los migrantes nicaragüenses rumbo a Estados Unidos, particularmente las de aquellos que se quedan atrapados en esta ciudad debido a políticas migratorias de Estados Unidos, como la llamada Título 42 o la conocida como “Quédate en México” o MPP (Protocolos de Protección al Migrante) que afecta de forma desproporcionada a los nicaragüenses desde diciembre de 2021, cuando fue restablecida.
Los nicas varados en Ciudad Juárez, donde el “sueño americano” se esfuma a un paso de EE. UU., es el reportaje que recoge los testimonios de nicaragüenses en esta situación. El equipo periodístico autor de este trabajo estuvo acompañado por la fotoperiodista juarense Alicia Fernández, que capturó escenas de la ciudad y las huellas de los migrantes.
Tu apoyo es imprescindible
En este momento clave para la historia de Nicaragua, acceder a información confiable es más importante que nunca. Es por eso que, en CONFIDENCIAL, hemos mantenido nuestra cobertura noticiosa libre y gratuita para todos, sin muros de pago. Este compromiso con la ciudadanía no sería posible sin el respaldo de nuestros lectores. Por ello, te invitamos a apoyar nuestra labor uniéndote a nuestro Programa de Membresía o haciendo una donación. Al convertirte en miembro, recibirás productos exclusivos como eBooks, boletines especializados y archivos digitales históricos. Como donante, te enviaremos un reporte anual sobre cómo invertimos tu aporte económico. Gracias, de antemano, por formar parte de este esfuerzo colectivo para informar a toda nuestra comunidad.