Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

“Papeles en Regla”: Consejos para los nicas sobre trámites migratorios en Costa Rica

Daguer Hernández, exsubdirector de Migración: actualizar la ley agilizará la regularización de los migrantes

Cindy Regidor

6 de octubre 2022

AA
Share

Tras cuatro años de trabajo diario en el sistema migratorio costarricense como subdirector general de la Dirección de Migración y Extranjería, el abogado Daguer Hernández Vásquez ahora tiene su despacho, desde el cual atiende a clientes que requieren de sus servicios profesionales como especialista en administración pública, gestión legal y migratoria. 

El exfuncionario público, quien ocupó de mayo de 2018 hasta mayo de 2022 dicho cargo, nos atiende en su oficina, en Barrio Luján, en el centro de San José, desde donde rememora sus inicios en la política y como profesional.


Hernández colaborará con Nicas Migrantes de CONFIDENCIAL a partir de este viernes siete de octubre, en la nueva sección Papeles en Regla: un espacio en el que, gracias a su vasta experiencia profesional, compartirá consejos e información básica sobre procesos de regularización migratoria que serán de utilidad para la población migrante extranjera en Costa Rica que desea tener al día sus documentos y estatus migratorio en este país. 

Estudió Economía en la Universidad de Costa Rica (UCR) y se graduó de la Universidad Escuela Libre de Derecho como abogado y notario. Empezó a ejercer como abogado senior en 2013, aunque antes ya se había desempeñado como asistente legal en bufetes y departamentos legales de organizaciones. Actualmente cursa una maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas (UPaz).

Acumula doce años de experiencia en la administración pública, incluyendo su paso por la municipalidad de San José entre 2011 y 2016 como regidor por el Partido Acción Ciudadana (PAC), lo que le permitió sus primeros acercamientos con la realidad de la población migrante, particularmente de La Carpio, el barrio con mayor población extranjera, principalmente nicaragüense. “Desde ese momento hacíamos campañas de regularización migratoria, desde la parte privada”, recuerda. 

Luego, a partir de 2018 ejerció como subdirector de Migración, bajo el Gobierno de Carlos Alvarado del PAC, junto a Raquel Vargas, directora de esa institución. En esta entrevista hace un repaso de los retos que le tocó asumir y reflexiona sobre lo que considera se puede mejorar en ese sistema migratorio lleno de complejidades y retos, en particular el de atender un flujo migratorio sin precedentes: unas 200 000 solicitudes de refugio acumuladas en cuatro años, la gran mayoría de nicaragüenses que han salido del país a raíz de la crisis sociopolítica que estalló en 2018 y que aún persiste. 

Como subdirector de Migración en el Gobierno de Carlos Alvarado, a usted le tocó vivir el primer flujo migratorio masivo de nicaragüenses en 2018 y 2019. ¿Estaban preparados o fueron desbordados? 

Nosotros no estábamos preparados. Estábamos entrando en el Gobierno y nos estrenamos con el flujo migratorio masivo y con la crisis de Nicaragua de abril de 2018.  Eso representó un cambio en todos los procesos a nivel migratorio, porque, tras de que ya teníamos falencias y falta de recursos y un montón de problemas, tuvieron que hacerse ajustes.

De ahí nació el sistema de atención por citas de Migración, de ahí nació un nuevo edificio para la Unidad de Refugio, un grupo de funcionarios que ACNUR y el Sistema de Naciones Unidas aportaron a Migración. Nacieron un montón de ideas que vinieron a transformar el proceso migratorio, pero no estábamos preparados en ese momento y tuvimos que hacerlo en los siguientes meses en una preparación muy rápida y muy ajustada.

Los nicaragüenses y los migrantes, en general, reclaman sobre la lentitud de las citas y los procesos de regularización. ¿Por qué ha sido tan lento?

No hay recursos. No hay recursos en Migración. (Además) el proceso es un poco lento ya en el papel, la norma establece un proceso rígido de declaraciones individuales o de acreditaciones individuales. 

Es un proceso rígido en donde la persona tiene que cumplir con ciertos requisitos para poder optar por una categoría migratoria y hablo de rígido en el sentido de que los funcionarios no tienen la posibilidad de interpretar lo que dice la persona, o tener una posibilidad de discreción ante la presentación de un documento válido, con todas las de la ley, pero sin apostilla, por ejemplo, o un documento que certifique el nacimiento de una persona, (pero) que no está en el plazo de vigencia. 

Esa rigidez de la ley, la escasez de funcionarios, (y que) los procedimientos han sido saturados con un montón de solicitudes, hacen que la lentitud sea parte de la naturaleza de Migración en el sentido de que todo provoca una lentitud y saturación de procesos.

¿Cuál considera fue el mayor logro de la institución que dirigió durante esos cuatro años?

Logramos transformarnos en un momento en donde el Estado costarricense y el país estaban en crisis: por el tema de la crisis económica -que era una crisis arrastrada-, por la crisis de migración nicaragüense y por el tema de la pandemia covid-19. Tuvimos un proceso de transformación constante. 

Yo creo que el logro más importante fue mantenernos en esa transformación constante a pesar de las crisis. Logramos sacar a la institución con obras públicas en el sentido de que creamos y se hizo el Centro de Atención Temporal de Migrantes del Sur, con apoyo de un montón de funcionarios impresionantes que trabajaron en eso, y que ahorita está funcionando y puede funcionar para darle solución a un montón de problemas de migración de este país.

Algunas otras reformas legales que se hicieron fueron: una simplificación de trámites en el tema del Reglamento de Extranjería, los lineamientos para trámites digitales y otros muchos logros pequeños que se hicieron, en conjunto con los funcionarios, y con una visión, es importante mencionar a la compañera que estaba conmigo, la directora general de ese momento Raquel Vargas, porque, en conjunto y con una visión innovadora se trataron de hacer cambios en la institución en un momento en donde había tres crisis y, a partir de eso, hacer un montón de transformaciones y de atenciones diferenciadas, lograr salir y mantenernos a flote.

¿Y el principal pendiente que quedó?

El mayor pendiente fue la reforma legal, formal, de Migración. También la reforma del Reglamento, la reforma de ley, para poder agilizar los procedimientos de forma que se pudiera y se pueda dar la atención un poco más ágil y un poco más eficiente. 

Creo que todo, al final, se puede mejorar desde un punto de vista legal, y lo planteo con un ejemplo claro: el permiso de trabajo para las personas solicitantes de refugio, antes no se les daba el permiso de trabajo de entrada. Era una doble atención la que se le daba a los solicitantes de refugio, cuando llegaban a pedir su solicitud se les daba un carnet sin posibilidad laboral, luego dentro de tres meses se les daba otro carnet. Era un doble trabajo, una doble atención para una misma persona que no había cambiado de situación entre un carnet y otro, tres meses después. Por un cambio de interpretación a la normativa, se logró darles a las personas el permiso de trabajo desde la entrada. Ese tipo de ajustes logra darles a las personas migrantes seguridad jurídica y a la institución la descarga de procesos dobles o triples.

¿Cómo describiría las leyes migratorias costarricenses ante la actual coyuntura migratoria costarricense? 

Las leyes están desactualizadas a la realidad de lo que está sucediendo, por eso se han hecho transformaciones en reglamentos. Los actuales diputados de la República deberían trabajar y darle mayor enfoque al tema migratorio y darle una revisión al proceso migratorio. 

Sabiendo que Costa Rica es un país de alta cantidad de personas migrantes, cerca de un 15% de la población, estamos igual a países como Estados Unidos que el 15% de la población de los Estados Unidos es migrante. Nosotros deberíamos de tener una atención similar al tema migrante a nivel de revisión normativa. La desactualización normativa de la ley es lo que nos ha provocado, y lo que nos está provocando actualmente, un montón de procesos lentísimos y de retrasos en la respuesta para las personas migrantes en temas en los que podría darse respuesta muy rápidamente o tal vez no tan rápido, pero sí, por lo menos, en plazos más cortos y razonables.

Destrabar el sistema de refugio otorgando permisos laborales

En su experiencia, ¿qué cambios y actualizaciones son necesarios en este momento?

En este momento hay que crear dos primordiales: una, es un permiso o una posibilidad de trabajo para los solicitantes de la categoría migratoria. (La categoría de) refugio está saturada porque el refugio da permiso de trabajo de inmediato al solicitante, entonces hay que darle la posibilidad de laborar a esa empleada doméstica que, desde el inicio plantea su solicitud, pero dura un año resolviéndose. Hay que darle la posibilidad de trabajo a esa empleada doméstica, a la persona que viene a trabajar en una empresa privada y que plantea su solicitud y no tiene respuesta (sino) hasta dos años después, o sea, ¿por qué no darle el permiso de trabajo de entrada? Esa es una reforma urgente que aflojaría la desesperación de las personas por un documento y motivaría a las personas a presentar su solicitud en la categoría correspondiente (en vez de) saturar (la categoría de) refugio porque necesita un permiso de trabajo

La otra reforma, en cambios importantes y trascendentales, sería el acceso gratuito a documentación para personas menores de edad. Igual, el acceso para que las personas que tengan categoría especial, en este caso empleadas domésticas, cualquier otro tipo de trabajador, puedan pasarse de categoría a una residencia temporal. 

¿Considera que el actual Gobierno puede implementar los cambios que se necesitan? 

Sí, dándole la importancia al tema migratorio que se requiere. Un periodista de Inglaterra me preguntaba que por qué Costa Rica no le daba importancia en campaña política al tema migratorio y es un tema meramente coyuntural, político, en el sentido que nosotros, a nivel de diputados, a nivel de partidos políticos, no le damos relevancia al tema migratorio, pero otros países con problemas menores que los de Costa Rica sí le dan la importancia y es un tema de discusión pública. Debería este Gobierno darle importancia, incluso hasta por un tema económico, o sea, (la regularización migratoria) puede proporcionar recursos al Estado que en este momento no se tienen. Un ejemplo son los recursos proporcionados por el DIMEX (Documento de Identidad Migratorio para Extranjeros): cada persona migrante regularizada le da 123 dólares al Estado cada año o cada dos años (por la renovación de documento). Eso es una razón.

¿Cuál ha sido el mayor mito que ha derribado en su trayectoria profesional en temas migratorios?

El mayor mito es que los migrantes están irregulares porque quieren.

¿Por qué es importante que la población migrante esté regularizada en Costa Rica?

Por el acceso a todos sus derechos, por el acceso a todos los procesos a nivel de Seguro Social, por el acceso y la garantía de sus derechos laborales, por la posibilidad que tienen de identificarse ante bancos, ante instituciones educativas y ante toda la sociedad en general, o sea, por el respeto pleno de sus derechos humanos, las personas deberían de promover su regularización y de hacer su regularización, la de ellos y la de sus hijos.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte nos permite informar desde el exilio.

La dictadura nos obligó a salir de Nicaragua y pretende censurarnos. Tu aporte económico garantiza nuestra cobertura en un sitio web abierto y gratuito, sin muros de pago.



Cindy Regidor

Cindy Regidor

Periodista nicaragüense desde 2007, con experiencia en prensa escrita, televisión y medios digitales. Tiene una especialización en producción audiovisual y una maestría en Medios de Comunicación, Estudios de Paz y Conflicto de la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas. Fundadora y editora de Nicas Migrantes, proyecto por el cual ganó el Impact Award 2022 del Departamento de Estado de EE. UU. Ha realizado coberturas in situ en Los Ángeles (Estados Unidos), México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica. También ha colaborado con France 24, The Guardian, Al Jazeera, BBC World Service. Ha sido finalista y ganadora de varios premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación Javier Valdez, del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), 2022.

PUBLICIDAD 3D