Nación

Cenidh: 2021 fue el año con “más riesgos” para proteger los DD. HH.

Un informe de la organización señala que los nicaragüenses se quedaron “sin protección” en su propio país, “como si se tratase de una gran cárcel”

El 2021 fue el año de más riesgos para proteger los derechos humanos en Nicaragua, informó este viernes el no gubernamental Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), que ha denunciado al Gobierno local del “robo” de sus sedes.

“El año 2021 fue uno de los más difíciles en la labor de protección de los derechos humanos. Desde el Cenidh podemos asegurar que hubo más riesgos que en años anteriores”, destacó la ONG en un informe.

De acuerdo con la organización, los riesgos fueron mayores este año “debido a la destrucción y cierre total de todos los espacios para la denuncia formal de los derechos humanos, a través de los recursos que las leyes establecen”.

“Los nicaragüenses nos quedamos sin protección en nuestro propio país, como si se tratase de una gran cárcel, donde únicamente impera el terror y la opresión”, dijo la organización no gubernamental.

“Persecución sistemática” del régimen

Al igual que el Cenidh, la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnud) y Amnistía Internacional (AI) han señalado al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, de violar los derechos humanos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) avaló un informe presentado en noviembre pasado por 15 organizaciones humanitarias de Nicaragua en el que se afirmó que en el país “se cometen crímenes de lesa humanidad en el marco de un terrorismo de Estado y de un Estado Policial de Excepción”.

El 2021 “fue un año de persecución sistemática y encarcelamiento de dirigentes políticos sociales, empresariales, campesinos, universitarios, defensores de derechos humanos, periodistas, incluidos siete opositores y precandidatos presidenciales. Un año de farsa electoral. Un año en que la destrucción de la institucionalidad”, subrayó el Cenidh.

Datos avalados por la CIDH indican que en Nicaragua hay al menos 160 presos políticos, incluyendo más de 40 capturados en el contexto de las recientes elecciones generales, entre estos siete aspirantes a candidatos a la presidencia por la oposición, en un proceso en el que Ortega obtuvo otra reelección.

Casi mil atenciones

En su informe sobre 2021, el Cenidh indicó que este año brindó 951 atenciones relacionadas con violaciones a los derechos humanos, 696 seguimientos de casos, 255 nuevas denuncias, y 15 defensas jurídicas.

También realizó 25 medidas cautelares en vigor, otras cuatro en proceso, y 16 seguimientos a peticiones realizadas en años anteriores, además de la representación ante la CIDH de seis medidas provisionales y dos casos.

El Cenidh es presidido por la abogada y activista Vilma Núñez, Premio Derechos Humanos 2021 en la categoría internacional, que otorga la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE). 


¿Un futuro en silencio? No lo permitás

A pesar de la persecución y la censura del régimen Ortega-Murillo, continuamos nuestra labor en un contexto en el que informar a la población se paga con cárcel. Esta resistencia no sería posible sin tu respaldo. Si está entre tus posibilidades, te invitamos a apoyarnos con una membresía o una donación. Tu aporte garantizará que más nicaragüenses tengan acceso a información confiable y de calidad — sin muros de pago — en un momento crucial para el futuro del país. Gracias por unirte a este esfuerzo colectivo en defensa de la libertad de prensa.

Más en Nación

Share via
Send this to a friend