Nación

Marena administrará el Zoológico Nacional desde noviembre

Durante los últimos 25 años fue dirigido por la Fundación Amigos del Zoológico Nicaragüense, cuyos directivos han solicitado retirarse por “salud”

El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena) administrará a partir de noviembre próximo el Zoológico Nacional de Nicaragua, que por los últimos 25 años estuvo dirigido por la Fundación Amigos del Zoológico Nicaragüense (Fazoonic). La información fue dada a conocer en un comunicado y en un video, publicado en redes sociales, de los directivos de la organización civil, Marina Argüello y Eduardo Sacasa.

Según la pareja, el cambio administrativo fue motivado por razones de salud y ha sido una decisión muy nuestra”.

Aclararon que el Gobierno no ha confiscado el lugar, como han publicado algunos medios locales, y más bien, los ha apoyado mediante una partida presupuestaria anual.

“Estamos concluyendo una de las etapas más importantes de nuestras vidas. Nos vamos del zoológico con la frente en alto, dejando un legado muy grande a las nuevas generaciones, con un trabajo de 25 años, donde nos entregamos con todo cariño, con todo nuestro amor, dándoles lo mejor que pudimos a nuestra fauna. Le hemos cumplido a nuestra Nicaragua, a nuestro medio ambiente y a nuestra madre tierra”, expresó Sacasa, veterinario y director del Zoológico.

Argüello aseguró que seguirán dando consultorías y charlas sobre la fauna silvestre, y agradeció a todos los nicaragüenses por su apoyo durante este tiempo de trabajo.

El Zoológico Nacional nació en 1978 como entidad privada con el nombre de Parque Banic“”. En 1979, con la revolución sandinista, se volvió parte del Estado, aunque desde 1997 estaba a cargo de Fazoonic. Albergan a unos 400 animales, cerca de 90 especies —leones, tigres, jaguares, dantos, boas, cocodrilos, pavos reales—, según diversas notas periodísticas.

La Fundación ha trabajado por la conservación, investigación y educación de la fauna en Nicaragua a través del zoológico, el centro de reproducción y el centro de rescate, que ha permitido la rehabilitación de varias especies, que han sido reinsertadas a su hábitat natural.

Uno de los programas insignes del zoológico es el “proyecto Tapir”, enfocado en la reproducción —en cautiverio— de esa especie en peligro de extinción. Desde 2004 hasta agosto pasado, han reproducido 25 tapires, según una nota de la agencia Efe. No hay otro país en el mundo que reproduzca tantos (tapires) en cautiverio, dijo Sacasa en esa ocasión.

El director del zoológico, Eduardo Sacasa, en la liberación de una pareja de tigrillos Margay, que nacieron en cautiverio, el pasado 30 de septiembre.
Foto: Tomada de redes sociales

Presupuesto ajustado

Cada año la Fundación ha trabajado con un escaso presupuesto para mantener el funcionamiento del zoológico. La asignación presupuestaria de este 2022 fue de 6 016 500, una cifra conservadora porque los gastos operativos anuales superan los 10 000 000 de córdobas, reveló Sacasa al diario La Prensa en 2020, cuando lanzaron un SOS a la población, para que no los abandonara, ya que también fueron afectados colateralmente por la pandemia, al no recibir las visitas acostumbradas por la población.

El zoológico realizaba diversas actividades con empresas, organizaciones y fundaciones para incentivar la visita de la población y brindar mayor soporte económico para la conservación de las especies, a quienes agradecieron.

El zoológico no extrae especies de su hábitat natural pero sí las reproduce. Cuenta además con el Centro Nacional de Rescate de Animales, que cada año entrena cientos de ejemplares. Así como también realiza decenas de liberaciones en algunas de las reservas naturales mejor conservadas del país.

Según una publicación de La Prensa, entre 2015 y febrero de 2021, del centro de rescate se liberaron a 7386 animales, entre aves, reptiles, monos, tucanes, perezosos, y demás especies.

El Zoológico recibía donaciones de empresas y particulares para alimentar a las especies.


¿Un futuro en silencio? No lo permitás

A pesar de la persecución y la censura del régimen Ortega-Murillo, continuamos nuestra labor en un contexto en el que informar a la población se paga con cárcel. Esta resistencia no sería posible sin tu respaldo. Si está entre tus posibilidades, te invitamos a apoyarnos con una membresía o una donación. Tu aporte garantizará que más nicaragüenses tengan acceso a información confiable y de calidad — sin muros de pago — en un momento crucial para el futuro del país. Gracias por unirte a este esfuerzo colectivo en defensa de la libertad de prensa.

Más en Nación

Share via
Send this to a friend