Política

Policía arresta a Roberto Larios, vocero del Poder Judicial, y lo lleva a El Chipote

Cae tercer funcionario de la Corte Suprema de Justicia en dos semanas, por “órdenes superiores” del Frente Sandinista

Roberto Larios Meléndez, vocero y director general del área de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), fue detenido por la Policía Nacional, confirmaron fuentes vinculadas al Poder Judicial.

Trabajadores de la Corte Suprema revelaron que agentes policiales llegaron a la sede de la CSJ, el viernes, y catearon la oficina de Larios. Posteriormente, en horas de la noche lo capturaron en su domicilio y lo trasladaron a la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como El Chipote.

Hasta el momento se desconocen las razones oficiales del arresto. 

El periodista y abogado trabaja en el Poder Judicial desde 1996. Previamente se desempeñó como reportero de la fuente judicial para el extinto diario Barricada, propiedad del Frente Sandinista.

En 2010 asumió la Dirección General de Comunicación de la CSJ, que fue creada ese mismo año para “articular bajo una sola conducción todas las oficinas de Prensa y Relaciones Públicas del Poder Judicial”, según la página web de la Corte.

El funcionario es considerado como “fiel” y “cercano” a la línea dura de la secretaría del FSLN en El Carmen, y participa con frecuencia en actividades partidarias. Ha censurado y atacado a los periodistas y medios independientes por publicar informaciones críticas a la subordinación de la Corte Suprema al  partido de Gobierno.

El vocero de la CSJ, Roberto Larios (de sombrero), participa junto al equipo de prensa de los juzgados en la celebración del 19 de julio de 2019. Foto: Tomada de Facebook

Larios usa sus redes sociales para mostrar su fidelidad al FSLN y defender al régimen. En un post en Facebook, del 12 de noviembre de 2021, el vocero se preguntó: “¿SANCIONES A Mí? Jajajajajajajajaja, comeremos maíz… si Dios y la Virgen con nosotros, ¿quién dijo miedo?”. La publicación se dio días antes que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionara a nueve altos funcionarios de la dictadura y al Ministerio Público, luego de la farsa electoral en la que Ortega y Murillo se reeligieron.

El 19 julio de 2019 publicó una foto junto al equipo de prensa de los juzgados en la que celebraban el aniversario de la revolución. La imagen venía acompañada con un texto que decía: “Hoy como hace 40 años, los sandinistas entramos victoriosos a Managua, desde todos los frentes guerrilleros; doy gracias a Dios por haberme concedido el privilegio de estar aquí… Ánimo hermanos! ¡Vencimos el golpe!, a nuestros principios, leales siempre, traidores nunca!”.

Cae tercer funcionario de CSJ en dos semanas

La caída del veterano funcionario es la tercera que se produce en las últimas dos semanas, presuntamente por órdenes de la Secretaría del FSLN

Este jueves CONFIDENCIAL publicó la destitución “por órdenes superiores” de Katia Jaentschke Acevedo y Ruth Tapia Roa, directora de relaciones internacionales y Protocolo de la CSJ, respectivamente.

Katia Jaentschke es hija del exvicecanciller Valdrack Jaentschke Whitaker, operador político del régimen y actual “ministro consejero” en la embajada en Costa Rica.

Tapia tiene una larga trayectoria en el Gobierno Ortega Murillo como secretaria del Ministerio de Defensa (2007-2012), embajadora en Francia, y estuvo tres meses como representante ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Ambas funcionarias fueron despedidas a inicio de octubre, y las órdenes vinieron directamente de El Carmen, donde funciona la oficina presidencial y la secretaría del FSLN, a cargo de Néstor Moncada Lau.

 CONFIDENCIAL publicó este martes una entrevista con “Sergio”, un funcionario con más de una década en el Poder Judicial, quien expresó el  “hartazgo” que existe entre los servidores públicos con el sistema de vigilancia política al que son sometidos por el FSLN

Según su relato, los principales ejecutores de ese control férreo son los magistrados, jueces y sindicalistas, quienes tampoco se salvan de las nuevas prohibiciones: viajar fuera del país o asistir a misas y procesiones de la Iglesia católica.


¿Un futuro en silencio? No lo permitás

A pesar de la persecución y la censura del régimen Ortega-Murillo, continuamos nuestra labor en un contexto en el que informar a la población se paga con cárcel. Esta resistencia no sería posible sin tu respaldo. Si está entre tus posibilidades, te invitamos a apoyarnos con una membresía o una donación. Tu aporte garantizará que más nicaragüenses tengan acceso a información confiable y de calidad — sin muros de pago — en un momento crucial para el futuro del país. Gracias por unirte a este esfuerzo colectivo en defensa de la libertad de prensa.

Más en Política

Share via
Send this to a friend