Share via

Revista Niú

Fotos | Así son las increíbles imágenes del telescopio James Webb

La Nasa liberó las primeras fotografías del telescopio James Webb que ofrecen detalles del espacio sin precedentes

El espacio como nunca se ha visto. Los planetas “en vivo y a todo color”. Estrellas nacientes, agujeros negros, colinas y nebulosas. El telescopio espacial James Webb trajo todo lo que prometió y más. Y “esto solo es el inicio”, advirtió Gregory L. Robinson, director del programa de Webb en la sede de la NASA, después de su lanzamiento.

“El telescopio espacial James Webb representa la ambición que la NASA y nuestros socios mantienen para impulsarnos hacia el futuro”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson tras su lanzamiento. En Revista Niú recopilamos las imágenes que ha liberado la agencia hasta el momento.

El lanzamiento de Webb

  • Lanzamiento Telescopio Espacial Webb
    Lanzamiento del telescopio espacial James Webb. Crédito de la foto: (NASA/Bill Ingalls) | Niú
  • El Telescopio Espacial James Webb, es un gran telescopio infrarrojo con un Espejo principal 6.5 metros. Crédito de la foto: (NASA/Bill Ingalls) | Niú
  • El observatorio estudiará cada fase de la historia cósmica, desde dentro de nuestro sistema solar hasta las galaxias observables más distantes en el universo primitivo. Crédito de la foto: (NASA/Bill Ingalls) | Niú

El 25 de diciembre de 2021, en el cohete Ariane 5, desde el puerto espacial de Europa en la Guayana Francesa, América del Sur, se realizó el lanzamiento del telescopio espacial James Webb, “un esfuerzo conjunto con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense”, detalló la agencia en ese momento.

Tras el lanzamiento, se consolidó el observatorio de ciencia espacial más grande y complejo del mundo, que durante seis meses trabajó para lograr la puesta en servicio del telescopio en el espacio.

El telescopio está compuesto por cuatro instrumentos científicos de última generación, con detectores infrarrojos de alta sensibilidad y una resolución sin precedentes. “Webb estudiará la luz infrarroja de los objetos celestes con mucha más claridad que nunca. La principal misión es ser la sucesora científica de los icónicos telescopios espaciales Hubble y Spitzer de la NASA”, anunció la agencia en un comunicado.

La imagen más profunda del universo

  • Imagen del cúmulo de galaxias SMACS 0723, conocido como el primer campo profundo del telescopio Webb. Créditos: NASA, ESA, CSA, STScI | Niú
  • Telescopio espacial Webb
    La imagen infrarroja más profunda y nítida jamás tomada del universo primitivo, todo en un día de trabajo para el telescopio Webb. Créditos: NASA, ESA, CSA y STScI | Niú

“Hoy, presentamos a la humanidad una nueva e innovadora visión del cosmos desde el Telescopio Espacial James Webb”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. “Estas imágenes, incluida la vista más profunda de nuestro universo, nos muestran cómo Webb ayudará a comprender mejor el universo y el lugar de la humanidad dentro de él”, añadió.

Las primeras observaciones de Webb fueron seleccionadas por un grupo de representantes de la NASA, la ESA, la CSA y el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial. Las imágenes revelan las capacidades de los cuatro instrumentos científicos de última generación de Webb, la primera imagen fue presentada el 11 de julio pasado, por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

WASP-96: La posibilidad de agua en el espacio

  • Para capturar estos datos, Webb observó el sistema estelar WASP-96 durante 6 horas y 23 minutos. Créditos: NASA, ESA, CSA, STScI | Niú
  • Un espectro de transmisión realizado a partir de una sola observación utilizando el generador de imágenes de infrarrojo cercano y el espectrógrafo sin rendija (NIRISS) de Webb revela las características atmosféricas del exoplaneta gigante de gas caliente WASP-96. Créditos: NASA, ESA, CSA, STScI | Niú

“El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha capturado la firma distintiva del agua, junto con evidencia de nubes y neblina, en la atmósfera que rodea un planeta gigante de gas caliente e hinchado, que orbita una estrella distante similar al Sol”, detalló la agencia el pasado 12 de julio. Se trata del exoplaneta WASP-96 b, uno de los más de 5000 exoplanetas confirmados en la Vía Láctea.

El Telescopio Espacial Hubble ha analizado numerosas atmósferas de exoplanetas en las últimas dos décadas y capturó la primera detección clara de agua en 2013. Sin embargo, “la observación inmediata y más detallada de Webb marca un gran paso adelante en la búsqueda de caracterizar planetas potencialmente habitables, más allá de la Tierra”, explicó la Nasa.

Nebulosa del Anillo Sur: Una estrella moribunda

  • La imagen está dividida por la mitad, mostrando dos vistas de la Nebulosa del Anillo Sur. A la derecha, la imagen del infrarrojo medio muestra dos estrellas en el centro muy cerca una de la otra. Créditos: NASA, ESA, CSA y STScI | Niú

Conocida comúnmente como Nebulosa del Anillo sur, consiste en una nube de gas en expansión que rodea a una estrella moribunda y se encuentra a unos 2El 000 años luz de distancia. Los poderosos ojos infrarrojos de Webb captaron una estrella moribunda a la vista por primera vez.

“Webb permitirá a los astrónomos profundizar en muchos más detalles sobre nebulosas planetarias como esta: nubes de gas y polvo expulsadas por estrellas moribundas. Comprender qué moléculas están presentes y dónde se encuentran en las capas de gas y polvo ayudará a los investigadores a refinar su conocimiento de estos objetos”, detalló la agencia espacial.

Quinteto de Stephan: Galaxias más cerca que nunca

  • Galileo James Webb
    En una enorme imagen nueva, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA revela detalles nunca antes vistos del grupo de galaxias llamado "Stephan's Quintet". Créditos: NASA, ESA, CSA y STScI | Niú
  • En la imagen del Telescopio Espacial James Webb del Quinteto de Stephan, vemos 5 galaxias, 4 de las cuales interactúan. Créditos: NASA, ESA, CSA y STScI | Niú

Una agrupación visual de cinco galaxias, conocido como “quinteto de Stephan”. Con su poderosa visión infrarroja y su resolución espacial extremadamente alta, “Webb muestra detalles nunca antes vistos en este grupo de galaxias”.

“El Telescopio Espacial James Webb de la NASA revela el Quinteto de Stephan bajo una nueva luz. Este enorme mosaico es la imagen más grande de Webb hasta la fecha y cubre aproximadamente una quinta parte del diámetro de la Luna”, describe la Nasa.

Nebula Carina: Acantilados espaciales

  • Este paisaje de "montañas" y "valles" salpicado de estrellas brillantes es en realidad el borde de una joven región de formación estelar cercana llamada NGC 3324 en la Nebulosa Carina. Créditos: NASA, ESA, CSA y STScI | Niú

Los “Acantilados cósmicos”, muestran las capacidades del telescopio para mirar a través del polvo oscurecedor y arrojar nueva luz sobre cómo se forman las estrellas. “Webb revela viveros estelares emergentes y estrellas individuales que están completamente ocultas en imágenes de luz visible. Este paisaje de “montañas” y “valles” es en realidad el borde de un vivero estelar cercano llamado NGC 3324 en la esquina noroeste de la Nebulosa Carina”, explica la agencia.


¿Un futuro en silencio? No lo permitás

A pesar de la persecución y la censura del régimen Ortega-Murillo, continuamos nuestra labor en un contexto en el que informar a la población se paga con cárcel. Esta resistencia no sería posible sin tu respaldo. Si está entre tus posibilidades, te invitamos a apoyarnos con una membresía o una donación. Tu aporte garantizará que más nicaragüenses tengan acceso a información confiable y de calidad — sin muros de pago — en un momento crucial para el futuro del país. Gracias por unirte a este esfuerzo colectivo en defensa de la libertad de prensa.

Más en Revista Niú

Share via
Send this to a friend